EQUIPO DE FILTRO DE BANDA

El filtro de banda permite la deshidratación de fangos en continuo, empleando un consumo energético reducido y un grado de automatización sensiblemente mayor que el utilizado en los filtros prensa convencionales

EQUIPO DE FILTRO DE BANDA

El filtro de banda permite la deshidratación de fangos en continuo, empleando un consumo energético reducido y un grado de automatización sensiblemente mayor que el utilizado en los filtros prensa convencionales.

Características

La producción del filtro es muy elevada, por lo que se reduce al mínimo el periodo necesario para la predeshidratación.

El filtro banda se emplea para fangos orgánicos digeridos, elaboración de papel, fangos procedentes del corte y pulido, lavado de áridos, etc.

Durante el proceso de deshidratación, el fango es inoculado con un polímero en la línea de impulsión de fangos, iniciándose la formación de flóculos.

El fango floculado se inyecta en el interior de un tambor predeshidratador rotativo recubierto de una malla filtrante con el adecuado micraje. Allí se produce un drenaje natural de la fase acuosa liberada por la floculación.

Tras el deshidratado, el lodo pasa a una segunda fase en donde deberá ser prensado para extraer una cantidad suficiente de agua. Para ello, es cargado entre dos telas filtrantes y sometido gradualmente a presión mediante rodillos prensores de tamaño variable. El resultado es una torta seca de pequeño espesor que es extraída de continuo mediante un sistema de rascado.

DESCRIPCIÓN:

Nuestro filtro consta de los siguientes componentes:

  • Tambor mezclador-predeshidratador fabricado en acero inoxidable AISI-304 o acero inoxidable AISI-316, con tela de poliéster.
  • Estructura soporte.
  • Tres patines de polidur en la zona de gravedad, seis rodillos en la zona de guiado y cinco o siete rodillos en la zona de presión, según la configuración; dos rodillos tensando la tela, dos rodillos motrices y dos rodillos de centrado de la tela en continuo.
  • Dispositivo de centrado de la tela en continuo por accionamiento de dos palpadores en contacto con la tela que, a cualquier desviación de la misma, accionan dos cilindros posicionadores de los tambores de centrado a través de una válvula de tres vías en el circuito de aire.
  • Sistema de tensado automático de la tela mediante un sistema neumático.
  • Sistema motriz del predeshidratador con motorreductor.
  • Rascadores plásticos para la separación y desprendimiento de las tortas.
  • Opcionalmente, se pueden suministrar todos los elementos auxiliares del proceso: el compresor, la bomba de lavado de las telas, la bomba de alimentación de fangos, el sistema de dosificación de polímero, el cuadro eléctrico y las tuberías de conexión, etc.

El filtro banda FM lleva incorporado un tambor predeshidratador. No necesita de un dispositivo de equipo de mezcla previo, con lo que permite que la tela de filtrado sea más corta con el consiguiente ahorro en gastos de operación y mantenimiento.

Nuestro filtro banda es de ejecución abierta y horizontal, teniendo todos los soportes de rodillos prensores, tensores de centrado y motrices el cojinete exterior a la vista y accesibles simplificando y facilitando las labores de mantenimiento.

Las boquillas de lavado de las telas empleadas incorporan un dispositivo de autolimpieza, mediante despresurización del tubo de lavado y posterior presurización.

Descripción General

El filtro de banda es un equipo diseñado para la deshidratación continua de fangos, ofreciendo un bajo consumo energético y un alto grado de automatización, superior a los filtros prensa convencionales. Su alta capacidad de producción reduce significativamente el tiempo necesario para la predeshidratación, optimizando el proceso de tratamiento de lodos.

Se emplea en la deshidratación de:

  • Fangos orgánicos digeridos.
  • Procesos de fabricación de papel.
  • Fangos de corte y pulido.
  • Lavado de áridos y otros residuos industriales.

El proceso de deshidratación inicia con la adición de polímero en la línea de impulsión de fangos, facilitando la formación de flóculos. Posteriormente, el fango floculado se introduce en un tambor predeshidratador rotativo, donde la fase acuosa es drenada de forma natural. En una segunda fase, el lodo es prensado entre dos telas filtrantes y sometido a rodillos prensores de diferentes tamaños, lo que permite la extracción de agua y la formación de una torta seca de bajo espesor, extraída de forma continua mediante rascadores plásticos.

2.1. Tambor mezclador-predeshidratador

  • Construcción en acero inoxidable AISI-304 o AISI-316.
  • Recubierto con tela de poliéster para un drenaje óptimo.

2.2. Estructura soporte

  • Fabricada con materiales resistentes para garantizar estabilidad y durabilidad.

2.3. Sistema de rodillos

  • Zona de gravedad: Tres patines de polidur.
  • Zona de guiado: Seis rodillos.
  • Zona de presión: Cinco o siete rodillos, según configuración.
  • Rodillos de tensado: Dos unidades.
  • Rodillos motrices: Dos unidades.
  • Rodillos de centrado: Dos unidades, en continuo.

2.4. Dispositivo de centrado de la tela

  • Accionado por dos palpadores en contacto con la tela.
  • En caso de desviación, activa dos cilindros posicionadores mediante una válvula de tres vías en el circuito de aire.

2.5. Sistema de tensado automático de la tela

  • Funciona mediante un sistema neumático.

2.6. Sistema motriz del predeshidratador

  • Equipado con motorreductor para un funcionamiento eficiente.

2.7. Rascadores plásticos

  • Facilitan la separación y desprendimiento de la torta deshidratada.

2.8. Boquillas de lavado de telas

  • Incorporan dispositivo de autolimpieza, basado en la despresurización y posterior presurización del tubo de lavado.

El filtro de banda puede suministrarse con los siguientes elementos auxiliares del proceso:

  • Compresor.
  • Bomba de lavado de telas.
  • Bomba de alimentación de fangos.
  • Sistema de dosificación de polímero.
  • Cuadro eléctrico.
  • Tuberías de conexión.
  • Diseño abierto y horizontal para facilitar el mantenimiento.
  • No requiere un equipo de mezcla previo, reduciendo el tamaño de la tela filtrante y los costos operativos.
  • Acceso visible y simplificado a los soportes de rodillos prensores, tensores, centrado y motrices.
  • Plantas de tratamiento de aguas residuales.
  • Procesos industriales de fabricación de papel.
  • Deshidratación de fangos en minería y construcción.
  • Reciclaje y lavado de áridos.

El filtro de banda FM incorpora un tambor predeshidratador que optimiza la eficiencia del proceso y minimiza los costos de operación y mantenimiento.