El mecanismo del puente desarenador consiste en un puente desplazable longitudinalmente un desplazamiento vertical de las rasquetas barredoras. El movimiento del puente se realiza por medio de ruedas de doble pestaña que ruedan sobre carriles situados en los extremos del puente barredor.
Los puentes desarenadores barredores de FILTRAMAS se utilizan principalmente en:
Plantas de tratamiento de aguas residuales como equipo de pretratamiento antes de los decantadores primarios.
Instalaciones industriales donde es necesario separar arenas, lodos pesados y grasas en la línea de agua.
Sistemas de depuración donde se requiere una extracción mecanizada y continua de arenas para proteger bombas y equipos posteriores.
Si, además del puente desarenador, necesitas un puente decantador para la extracción de fangos y flotantes en decantadores circulares primarios o secundarios, consulta nuestros puentes decantadores barredores para decantadores circulares
Si, además del puente desarenador, necesitas un puente decantador para la extracción de fangos y flotantes en decantadores circulares primarios o secundarios, consulta nuestros puentes decantadores barredores para decantadores circulares
¿Qué es un puente desarenador y para qué sirve?
Un puente desarenador es un puente barredor instalado sobre un canal desarenador-desengrasador. Su misión es:
Arrastrar las arenas que se depositan en el fondo hacia la zona de extracción y la bomba que las envía al clasificador de arenas.
Retener y concentrar las grasas y flotantes formadas en superficie, que se conducen hacia el concentrador de grasas.
Entregar el agua pretratada al decantador primario, reduciendo la carga de sólidos y mejorando el rendimiento del resto de la línea de agua.
Los puentes barredores para desarenadores rectangulares fabricados por FILTRAMAS, S.A. han sido diseñados para extraer de modo efectivo arenas y grasas del agua residual. De este modo, se mejora el pretratamiento y se protege el resto de la línea de depuración.
El mecanismo consiste en un puente desplazable longitudinalmente y en un desplazamiento vertical de las rasquetas barredoras. El movimiento del puente se realiza por medio de ruedas de doble pestaña que ruedan sobre carriles situados en los extremos del puente barredor, lo que asegura un guiado correcto y estable.
Normalmente, este proceso suele airearse mediante grupos soplantes que ayudan a un correcto desemulsionado de las grasas. Como consecuencia de esta aireación, las sustancias con un peso específico menor que el agua flotan formando una capa superficial. Así, la grasa es retenida y retirada mediante la rasqueta.
Por otro lado, las arenas que se depositan en el fondo son extraídas por una bomba para su posterior tratamiento en un clasificador de arenas. Las grasas y flotantes son enviadas a un concentrador de grasas y el agua es devuelta al decantador primario, donde continúa el proceso de depuración.
DESCRIPCIÓN:
El puente barredor para canal desarenador consta de los siguientes elementos:
La estructura del mecanismo constituye una plataforma sobre los tanques, montada sobre dos carros motrices situados sobre las paredes exteriores. Además, la estructura está formada por perfiles comerciales reforzados con riostras transversales.
Los carros están construidos con perfiles montados debajo del puente principal. En un extremo de la plataforma se ha previsto un acceso. Asimismo, se han dispuesto barandillas de protección, construidas en tubo de 1¼» y debidamente ancladas a la plataforma.
La superficie de la plataforma se ha proyectado con pavimento tipo TRAMEX galvanizado desmontable, para permitir el libre acceso a los diferentes puntos de engrase. Este pavimento se ancla a los perfiles que forman el puente.
La máquina se apoya en las paredes exteriores mediante ruedas con doble pestaña montadas sobre cojinetes. Estos cojinetes se montan sobre los bastidores de los carros. Gracias a este diseño, las ruedas de doble pestaña centran la máquina en el raíl y permiten absorber las contracciones debidas a la temperatura.
El movimiento de las rasquetas se realiza por medio de un motorreductor de potencia adecuada, que acciona la elevación y el descenso de las mismas por medio de un husillo y una tuerca roscada. De esta manera, se ajusta la posición de las rasquetas al fondo del canal, garantizando una limpieza homogénea.
La alimentación eléctrica del puente desarenador suele realizarse por medio de una cortina de alimentación eléctrica, que permite el desplazamiento del equipo sin interrupciones en el suministro.
Los raíles de deslizamiento serán del tipo vagoneta. Se prevén anclajes a intervalos regulares para su fijación a la obra civil mediante pernos de anclaje y grapas de fijación. De este modo, se asegura una correcta alineación y una larga vida útil del sistema.
Las rasquetas barredoras estarán formadas por perfiles y chapas comerciales convenientemente unidas. Estas piezas se someterán a un tratamiento anticorrosión para aumentar su durabilidad.
Además, las rasquetas irán rematadas con bandas de neopreno de 10 mm de espesor, sobresaliendo aproximadamente 50 mm de las partes metálicas. Esta terminación permite un mejor barrido del fondo del canal y una reducción del desgaste de los elementos metálicos.
Los puentes barredores para desarenadores rectangulares son equipos diseñados para la extracción eficiente de arenas y grasas en plantas de tratamiento de aguas. Su mecanismo se basa en un puente desplazable longitudinalmente con rasquetas barredoras que realizan un movimiento vertical. La combinación de aireación, flotación y barredoras ajustables permite la separación efectiva de sólidos y grasas, optimizando el proceso de depuración.
Plataforma montada sobre tanques y apoyada en dos carros motrices situados en las paredes exteriores.
Construida con perfiles comerciales reforzados con riostras transversales.
Carros de perfiles montados debajo del puente principal.
Acceso en un extremo de la plataforma.
Barandillas de protección en tubo de 1¼», ancladas a la plataforma.
Superficie con pavimento TRAMEX galvanizado desmontable, permitiendo acceso a puntos de engrase.
Apoyo en paredes exteriores mediante ruedas con doble pestaña.
Ruedas montadas sobre cojinetes fijados en bastidores de los carros.
Diseño de ruedas que mantiene la máquina centrada en el raíl y absorbe contracciones térmicas.
Movimiento mediante motorreductor.
Barras de transmisión con cojinetes y acoplamientos desmontables.
Ruedas motrices caladas en los extremos de las barras de transmisión.
Elevación y descenso mediante motorreductor.
Accionamiento por husillo y tuerca roscada.
Alimentación eléctrica mediante cortina de alimentación.
Tipo vagoneta, fijados mediante pernos de anclaje y grapas de fijación a intervalos regulares.
Construidas con perfiles y chapas comerciales unidas y tratadas contra la corrosión.
Bandas de neopreno de 10 mm de espesor, sobresaliendo 50 mm de las partes metálicas.
El puente barredor permite la extracción de grasas y arenas de forma eficiente mediante la combinación de desplazamiento longitudinal, aireación y barredoras ajustables. El sistema de suspensión y los componentes de transmisión garantizan estabilidad y operación segura en entornos industriales.