TAMIZ DE ALIVIADERO AUTOPROPULSADO

Los aliviaderos en redes unitarias cumplen una función vital al aliviar el caudal excedente durante episodios de precipitación intensa.

TAMIZ DE ALIVIADERO AUTOPROPULSADO – MODELO TTAA

Estas descargas pueden incluir residuos flotantes y sólidos en suspensión que, de no ser retenidos, acaban vertiéndose directamente en el medio o cauce natural.

El tamiz de aliviadero autopropulsado TTAA, diseñado y fabricado por Filtramas S.A., ofrece una solución eficiente, fiable y sostenible para este problema. Este equipo actúa como una barrera física selectiva, reteniendo dichos sólidos y permitiendo que solo el agua libre alcance el cauce receptor. Todo ello sin necesidad de energía eléctrica ni componentes externos de acción, ya que su funcionamiento es totalmente autopropulsado por el propio caudal del alivio.

Características

El modelo TTAA de tamiz autopropulsado se instala directamente sobre el vertedero lateral o canal de alivio. Su estructura, fabricada en acero inoxidable, aloja una chapa semicircular con perforaciones calibradas que retienen los sólidos que contiene el agua a aliviar.

Durante un episodio de alivio, el caudal activa un sistema mecánico de limpieza incorporado, compuesto por palas o brazos articulados que activa el tornillo sinfín barriendo los residuos retenidos. Estos sólidos son redirigidos hacia el canal de entrada, para su posterior conducción a la EDAR. El sistema de limpieza se mueve exclusivamente por acción de la energía hidráulica del flujo de agua, eliminando la necesidad de motores, electricidad o controladores externos.

DESCRIPCIÓN

El modelo TTAA de tamiz autopropulsado se instala directamente sobre el vertedero lateral o canal de alivio. Su estructura, fabricada en acero inoxidable, aloja una chapa semicircular con perforaciones calibradas que retienen los sólidos que contiene el agua a aliviar.

Durante un episodio de alivio, el caudal activa un sistema mecánico de limpieza incorporado, compuesto por palas o brazos articulados que activa el tornillo sinfín barriendo los residuos retenidos. Estos sólidos son redirigidos hacia el canal de entrada, para su posterior conducción a la EDAR. El sistema de limpieza se mueve exclusivamente por acción de la energía hidráulica del flujo de agua, eliminando la necesidad de motores, electricidad o controladores externos.

características técnicas

– Funcionamiento 100% autopropulsado (sin energía externa).
– Chapa perforada de acero inoxidable AISI 304/316 con luz de paso entre 3 y 6 mm.
– Sistema de limpieza integrado mediante un tornillo sinfín accionados por caudal.
– Retención de sólidos flotantes y en suspensión.
– Eliminación automática de residuos hacia el canal de llegada.
– Instalación sencilla en canales existentes, vertederos laterales o estructuras prefabricadas.
– Alta resistencia a la corrosión y al desgaste.
– Mantenimiento mínimo.
– Opciones personalizables según geometría del canal y caudal diseñado.

Descripción General

El modelo TTAA se instala directamente sobre vertederos laterales o canales de alivio existentes. Cuenta con una estructura robusta en acero inoxidable que aloja una chapa semicircular con perforaciones calibradas para retener sólidos. Durante episodios de precipitación intensa, el caudal activa un sistema mecánico integrado (tornillo sinfín con palas articuladas) que limpia automáticamente la superficie perforada y redirige los sólidos retenidos hacia el canal de entrada, para ser posteriormente tratados en la EDAR correspondiente.

  • Tipo de funcionamiento: 100% autopropulsado (sin energía externa).

  • Materiales: Acero inoxidable AISI 304/316.

  • Luz de paso de chapa perforada: Entre 3 y 6 mm.

  • Sistema de limpieza: Tornillo sinfín accionado hidráulicamente.

  • Retención: Sólidos flotantes y en suspensión.

  • Evacuación de residuos: Automática hacia el canal de llegada.

  • Instalación: Sencilla y adaptable a canales, vertederos laterales o estructuras prefabricadas.

  • Durabilidad: Alta resistencia a corrosión y desgaste.

  • Mantenimiento: Mínimo y sencillo.

  • Personalización: Opciones adaptables a geometrías y caudales específicos.

  • Redes unitarias de saneamiento.

  • Obras de llegada y pozos de gruesos.

  • Tanques de tormenta.

  • Estaciones de bombeo.

  • Canales de alivio en entornos urbanos e industriales.

  • Instalaciones rurales o sin acceso a conexión eléctrica.

  • Total autonomía de operación sin costes energéticos.

  • Bajo coste de instalación y mínimo mantenimiento.

  • Cumplimiento garantizado de normativas ambientales de vertido.

  • Diseño compacto, robusto y eficiente.

  • Adaptabilidad ante caudales variables.