DECANTER CENTRÍFUGO CC

El decanter centrífugo CC es configuración simple, del tipo 2 fases, específicamente diseñado para tratamiento de lodos procedentes de aguas residuales.

DECANTER CENTRÍFUGO CC

El decanter centrífugo CC es configuración simple, del tipo 2 fases, específicamente diseñado para tratamiento de lodos procedentes de aguas residuales. Las calidades disponibles dependen de los requerimientos del cliente.

Características

El accionamiento del decanter puede efectuarse, bien mediante una transmisión mecánica de correas, que imprime una velocidad relativa constante tanto al tambor como al sinfín, o mediante una transmisión hidráulica al eje del reductor que transmite el movimiento al sinfín.

 

DESCRIPCIÓN:

El decanter centrífugo de FILTRAMAS es un equipo de configuración simple, diseñado para deshidratar el fango procedente del tratamiento del agua residual, con concentración variable entre el 1 y 6%. Para una separación eficaz, se dosifica polielectrolito para conseguir una floculación adecuada que nos permita separar ambas fases, líquida y sólida, mediante centrifugación.

El funcionamiento es sencillo. El equipo se debe arrancar mediante un variador de frecuencia hasta alcanzar la velocidad de régimen. A continuación, se arrancan las bombas de poli y de fango, y la mezcla floculada es introducida a través del tubo de entrada.

Gracias a la fuerza centrífuga, la parte líquida forma un anillo en la parte interna y la parte sólida se adhiere a las paredes del tambor. El clarificado es evacuado por medio de unos vertederos concéntricos, mientras que el fango deshidratado es arrastrado hasta las bocas de salida por donde sale a gran velocidad.

La sequedad así obtenida depende del caudal, del tipo de fango, de la concentración inicial y de la cantidad, calidad y características del polielectrolito utilizado para la floculación.

El equipo está constituido por:

  • Tambor. Construido en acero inoxidable AISI 304. Tiene dos zonas, una con forma cilíndrica y otro tronco-cónica.
  • Tornillo sinfín. Se fabrica en acero inoxidable AISI 304 y se le aporta carburo de tungsteno en los flancos para reforzar su capacidad antierosión.
  • Grupo de accionamiento. Motor eléctrico que gira a 3000 rpm y transmite el movimiento mediante un juego de poleas que origina una velocidad diferencial entre el tambor y el tornillo sinfín que arrastra el fango hacia la boca de salida.
  • Estructura soporte. Fabricada en acero al carbono A42b electrosoldado y tratado superficialmente.
  • Bandeja de recogida de sobrenadantes. Fabricada en acero inoxidable AISI 304.
  • Capota de cubrición. Fabricada en acero inoxidable AISI 304, tipo abierta y de fácil desmontaje, para acceder al tambor con facilidad.
  • Accesorios. Cuadro de fuerza y maniobra que realiza el control mediante un variador autómata WEG con alimentación trifásica que incluye la programación de todo el proceso (bombas, agitadores, planta de preparación de polielectrolito, electroválvulas de lavado, tornillo de transporte, etc.
Descripción General

El decanter centrífugo CC es un equipo de configuración simple y dos fases, diseñado específicamente para la deshidratación de lodos procedentes del tratamiento de aguas residuales. Su diseño permite adaptarse a diferentes calidades según los requerimientos del cliente.

El accionamiento del decanter puede realizarse mediante:

  • Transmisión mecánica por correas, manteniendo una velocidad relativa constante entre el tambor y el sinfín.
  • Transmisión hidráulica, aplicada al eje del reductor que transmite el movimiento al sinfín.
  • El equipo inicia su operación a través de un variador de frecuencia, alcanzando la velocidad de régimen.
  • Posteriormente, se activan las bombas de polielectrolito y de fango, introduciendo la mezcla floculada a través del tubo de entrada.
  • Mediante la fuerza centrífuga, la parte líquida se separa y forma un anillo interno, mientras que la fase sólida se adhiere a las paredes del tambor.
  • El clarificado es evacuado por vertederos concéntricos, y el fango deshidratado es expulsado a gran velocidad por las bocas de salida.
  • La sequedad obtenida depende de:
    • Caudal tratado.
    • Tipo y concentración del fango.
    • Cantidad, calidad y características del polielectrolito utilizado para la floculación.

Tambor

  • Fabricado en acero inoxidable AISI 304.
  • Diseñado con dos zonas:
    • Zona cilíndrica para la sedimentación del fango.
    • Zona tronco-cónica para facilitar la expulsión de los sólidos.

Tornillo sinfín

  • Construido en acero inoxidable AISI 304.
  • Revestimiento con carburo de tungsteno en los flancos para refuerzo antierosión.

Grupo de accionamiento

  • Motor eléctrico de 3000 rpm.
  • Transmisión del movimiento mediante un sistema de poleas, generando una velocidad diferencial entre el tambor y el tornillo sinfín.

Estructura soporte

  • Fabricada en acero al carbono A42b.
  • Electrosoldada y tratada superficialmente para resistencia mecánica y durabilidad.

Bandeja de recogida de sobrenadantes

  • Construida en acero inoxidable AISI 304, permitiendo la evacuación del clarificado.

Capota de cubrición

  • Tipo abierta y de fácil desmontaje.
  • Fabricada en acero inoxidable AISI 304, facilitando el acceso al tambor para mantenimiento.

Accesorios

  • Cuadro de fuerza y maniobra con variador autómata WEG de alimentación trifásica.
  • Programación de los elementos de control del proceso:
    • Bombas.
    • Agitadores.
    • Planta de preparación de polielectrolito.
    • Electroválvulas de lavado.
    • Tornillo de transporte.
  • Deshidratación de lodos en estaciones depuradoras de aguas residuales.
  • Tratamiento de fangos con concentración entre 1% y 6%.
  • Procesos que requieran separación de fases líquida y sólida mediante centrifugación.
  • Alta eficiencia en la separación de sólidos y líquidos.
  • Adaptabilidad a diferentes tipos de fangos y concentraciones.
  • Bajo mantenimiento gracias a su construcción robusta.
  • Control automático del proceso mediante sistema de variador de frecuencia.