El puente se encuentra apoyado sobre una columna de obra civil situada en el centro del tanque y por el grupo de accionamiento sobre la periferia del mismo. Su particular diseño permite una buena adaptabilidad del equipo a las diversas irregularidades de obra civil.
Los puentes decantadores barredores de FILTRAMAS se utilizan en:
Gracias a su diseño apoyado en columna central y accionamiento periférico, el puente decantador se adapta a diferentes diámetros de tanque y a las tolerancias de la obra civil, garantizando una operación estable y segura.
Para aplicaciones en canales desarenadores, FILTRAMAS dispone del puente desarenador barredor para canales rectangulares, específicamente diseñado para la extracción de arenas y grasas en el pretratamiento.
Un puente decantador es un puente barredor instalado sobre un decantador circular. Durante la rotación:
Las rasquetas de fondo arrastran los fangos sedimentados hacia la poceta central de fangos.
Las rasquetas de superficie concentran los flotantes hacia el punto de recogida.
El vertedero perimetral evacua el agua clarificada hacia la siguiente etapa del proceso.
La combinación de grupo de accionamiento, mesa de giro, pasarela y rasquetas permite una limpieza homogénea del tanque y una decantación estable
Los puentes barredores constan principalmente de los siguientes elementos:
Formado por un carro completamente carenado de rueda conducida y rueda motriz, en cumplimiento de la normativa CE de seguridad de máquinas, en el que se instalan todos los mecanismos. El carro se fija a la pasarela móvil mediante tornillería para minimizar posibles diferencias existentes en la obra civil.
Está constituida principalmente por un cojinete de bolas axial de gran diámetro capaz de soportar elevadas cargas, tanto axiales como de momentos de vuelco. Perpendicularmente a la pasarela del puente, se disponen dos soportes de cojinete de bolas oscilantes destinados a absorber las posibles deficiencias en la rodadura periférica de las ruedas.
Construida con vigas soporte UPN, con celosía o con viga-cajón dependiendo de las dimensiones o atendiendo a las preferencias del cliente. Está provista de barandillas de protección construidas en tubo de 1 ¼» ST-37 y escalera de acceso, si la instalación lo requiere. La superficie de la plataforma se proyecta con pavimento desmontable tipo TRAMEX galvanizado. A todas las partes metálicas se les realiza un tratamiento anticorrosión.
La estructura de las rasquetas barredoras de fangos se fija a la pasarela central de giro mediante articulaciones tubulares. El sistema de montaje es sencillo y permite la adaptabilidad de los rascadores a las desviaciones de obra civil. La estructura soporte de las rasquetas se construye con perfiles tubulares. La fabricación estándar es galvanizada en caliente salvo que se especifique AISI-304, AISI-316 u otro tratamiento . Las rasquetas desarrollan un perfil que se aproxima al de una espiral logarítmica para tanques de diámetro inferior a 20 m, por lo que el arrastre del fango se consigue en una rotación completa.
Suspendido del puente, envuelve a la columna central de obra civil y está destinada a estabilizar el flujo de entrada del líquido. Se construye en dos o más mitades, y se fija a la pasarela giratoria mediante soportes.
Se fabrican en acero inoxidable AISI-304, AISI-316 o aluminio, de espesor 3 mm. La fijación del vertedero y aliviadero al canal perimetral se realizan por medio de grapas especiales fijadas mediante pernos de anclaje por lo que la nivelación de ambos es muy sencilla.
Los puentes barredores están diseñados para la limpieza eficiente de tanques y canales en sistemas de tratamiento de aguas. Su estructura permite la eliminación de fangos y sólidos sedimentados, asegurando un proceso de depuración óptimo.